lunes, 8 de junio de 2009
Redes 33: Cada día nace un universo
El modelo cosmológico de la inflación eterna nos ofrece una visión del universo que podría ser la culminación de la revolución iniciada por Copérnico. El astrónomo nos enseñó que no éramos el centro del universo, Darwin nos demostró que no éramos los reyes de la creación y ahora, cosmólogos como Alexander Vilenkin nos sugieren que ni siquiera seríamos únicos en un universo que, siendo infinitamente más grande de lo que pensábamos, estaría poblado de clones nuestros que repiten hasta nuestros movimientos más irrelevantes. Este universo, que haría las delicias de Jorge Luis Borges, también estaría poblado de otros clones que viven historias diferentes de las nuestras, clones de
Punset
que trabajan de taxistas y clones de
Andreu Buenafuente
que ofician de sacerdotes.
Para ampliar:
“Muchos mundos en uno”,
libro
de Alexander Vilenkin.
“The Principle Of Mediocrity”,
artículo
publicado en Edge.org.
“No hay ley que prohíba viajar en el tiempo”,
entrevista
con Alexander Vilenkin en El Periódico.
“How Vast is the Cosmos?”,
vídeo
del programa Closer to Truth en el que se entrevista a Vilenkin.
Enlace al programa
redes
de Eduard Punset.
Enlace
TVE a la Carta
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario